Cada 16 de octubre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, una fecha clave para reflexionar sobre los desafíos globales en materia de seguridad alimentaria y garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos. Este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha lanzado una campaña con el lema “El derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”, poniendo en el centro del debate un derecho humano fundamental: el acceso a alimentos adecuados para todos.
El Derecho a los Alimentos: Un Pilar Fundamental de la Seguridad Alimentaria
El derecho a los alimentos va más allá del simple acceso a la comida; implica garantizar que todas las personas puedan acceder a alimentos suficientes, seguros, nutritivos y sostenibles, sin comprometer su dignidad.
En un mundo donde más de 700 millones de personas aún padecen hambre, este derecho se enfrenta a desafíos crecientes, como los efectos del cambio climático, la inestabilidad económica y los conflictos prolongados.
Somos un granito de arena en medio de un desierto de más de 7000 millones de personas, pero en Qualitatis, entendemos que para garantizar este derecho es fundamental implementar sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria que aseguren que los alimentos que llegan a los consumidores sean seguros y cumplan con los estándares internacionales. Nuestro enfoque en la norma ISO 22000 y otras certificaciones clave, como BRC e IFS, ayuda a las empresas agroalimentarias a cumplir con estos exigentes requisitos, contribuyendo al acceso equitativo a alimentos seguros.
Campaña de la FAO 2024: “El derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”
Este año, la campaña de la FAO subraya la importancia de garantizar que todas las personas puedan ejercer su derecho a una alimentación adecuada. La iniciativa promueve acciones en todos los niveles —gubernamentales, empresariales y comunitarios— para crear sistemas alimentarios más justos y sostenibles que respeten este derecho.
La FAO ha puesto en marcha una serie de eventos globales y recursos educativos destinados a sensibilizar sobre la importancia de asegurar que nadie quede excluido de su derecho a una alimentación digna. Entre las actividades clave, se destacan seminarios virtuales, campañas de concienciación en redes sociales y colaboraciones con gobiernos y organizaciones locales para implementar políticas más inclusivas.
Desde Qualitatis, nos sumamos a estas iniciativas ofreciendo consultoría y formación a empresas alimentarias, ayudándolas a alinear sus operaciones con los principios del derecho a los alimentos. Ya sea mediante auditorías internas, gestión de riesgos o la implementación de sistemas de trazabilidad, nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a garantizar alimentos seguros para todas las personas.
Desafíos Actuales: Garantizar el Derecho a los Alimentos
Uno de los mayores retos en el contexto actual es garantizar que este derecho sea respetado en todas las etapas de la cadena de suministro alimentario. La contaminación por pesticidas, la mala manipulación de los alimentos y la falta de regulaciones adecuadas son amenazas constantes. La FAO y la OMS continúan desarrollando estándares como el Codex Alimentarius, esenciales para asegurar que los alimentos sean inocuos y accesibles a nivel global.
En Qualitatis, proporcionamos servicios de consultoría en APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), ayudando a las empresas a identificar los peligros potenciales en cada fase de la producción alimentaria, lo que garantiza la seguridad y calidad de los productos para los consumidores. Esto es esencial para apoyar el derecho de las personas a recibir alimentos seguros.
Innovación y Tecnología: Claves para Mejorar el Acceso a Alimentos
La tecnología sigue siendo un factor clave para transformar los sistemas alimentarios y asegurar el derecho a los alimentos. Herramientas como blockchain para la trazabilidad de alimentos, sensores para monitorear la frescura de los productos y el uso de inteligencia artificial para optimizar las cadenas de suministro son algunas de las innovaciones que están ayudando a que los alimentos lleguen de manera más segura y eficiente a las personas.
En nuestra empresa trabajamos estrechamente con empresas del sector alimentario para implementar tecnologías de vanguardia que aseguren la seguridad y calidad de los alimentos. Estos avances no solo mejoran la eficiencia de los procesos, sino que también son fundamentales para garantizar que el derecho a los alimentos sea una realidad tangible para todos.
El Rol de los Consumidores: Defensores del Derecho a los Alimentos
Los consumidores juegan un papel vital en la defensa del derecho a los alimentos. Al estar informados y tomar decisiones de compra responsables, pueden impulsar a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles y seguras. La campaña de la FAO 2024 ofrece múltiples recursos para que los consumidores comprendan mejor cómo sus elecciones diarias pueden impactar en el acceso global a alimentos seguros y nutritivos.
Algunos de estos actos para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre, se celebran a las 10.00 CET, y forman parte de la acción en la Asamblea de Jóvenes del Día Mundial de la Alimentación Junior durante el Foro Mundial de la Alimentación el 17 de octubre a las 10.00 CET. El día de ambos eventos, se puede ver la transmisión en directo en fao.org.
Además, en este enlace, podéis utilizar filtros, y conocer más sobre la campaña de la FAO.
En Qualitatis, también nos enfocamos en la formación de las empresas para que proporcionen a sus consumidores información clara y precisa sobre los productos que ofrecen, lo que genera confianza y apoya el derecho a alimentos seguros y de calidad.
Conclusión sobre el Día Mundial de la Alimentación 2024.
El Día Mundial de la Alimentación 2024 nos recuerda que garantizar el derecho a los alimentos es una responsabilidad compartida que involucra a gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y consumidores. La campaña de la FAO pone en primer plano la necesidad de trabajar juntos para asegurar que todas las personas, en cualquier lugar del mundo, tengan acceso a alimentos adecuados, seguros y sostenibles.
En Qualitatis, estamos comprometidos con este esfuerzo global, ayudando a las empresas del sector agroalimentario a implementar sistemas de gestión de seguridad alimentaria que respeten los más altos estándares internacionales. Juntos, podemos contribuir a un futuro donde el derecho a los alimentos sea una realidad, construyendo una vida y un futuro mejores para todos.
Para más información sobre cómo podemos ayudarte a mejorar la seguridad alimentaria en tu empresa, visita nuestra web qualitatis.es o contacta con nosotros para conocer nuestros servicios.