Aunque lo pueda parecer, trabajar con alimentos no es un trabajo cualquiera. Es por ello que las autoridades en materia de seguridad alimentaria definen al manipulador de alimentos como aquella persona que por su actividad laboral se encuentra en contacto directo con los alimentos.
Una sociedad con sus manipuladores de alimentos debidamente formados y preparados es una sociedad menos expuesta a los problemas derivados de la falta de seguridad alimentaria: infecciones, enfermedades de transmisión alimentaria, perjuicios sanitarios y económicos, a parte del daño que para una marca puede ocasionar.
El 19 de febrero de 2010 se publicó el Real Decreto 109/2010, de 5 de febrero, por el que se modifican diversos reales decretos en materia sanitaria para su adaptación a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio; y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.
Entre estos servicios se liberalizo la formación de manipuladores de alimentos. Hoy os damos 10 claves para entender mejor los requisitos y realizar la mejor formación posible para los manipuladores de alimentos y las empresas alimentarias:
· Fórmate donde quieras. El conjunto de Leyes mencionadas regulan el libre acceso en lo que a la actividad de la formación de manipuladores de alimentos. Ya no hay entidades autorizadas y no autorizadas. Siempre que las empresas cumplamos con una serie de requisitos podrás formarte donde quieras.
· El carnet de Manipulador de alimentos es válido para cualquier Comunidad Autónoma del estado español. Del mismo modo sucede con cualquier tipo de formación alimentaria (APPCC, RPHT, PCH, etc.)
· La acreditación de la formación se podrá realizar en cualquier formato. Sí, has leído bien, que no te vendan motos. Siempre que se pueda acreditar que hay un examen, que te inscribes en el curso y que el temario se ajusta a los requisitos mínimos. Hay mucho espabilado que te ofrece examinarte y luego hacer el curso. ¿Te fiarías de un colegio que deja examinarse a un padre en lugar de su hijo y que el título fuera a nombre del segundo?
· La formación debe ser adaptada a cada empresa alimentaria según las necesidades detectadas. No es lo mismo trabajar en una panadería que hacerlo en un almacén hortofrutícola. ¿Quiere decir esto que es necesario un carnet de manipulador de alimentos para cada empresa o trabajo que puedas desempeñar? No, pero sería deseable que estuvieras formado adecuadamente en las actividades particulares de cada sector. Estas actuaciones las llevarán a cabo en el marco del autocontrol implantado en la empresa.
· La evaluación del trabajador será continua por parte de la empresa. Se debe comprobar que el trabajador aplica correctamente las buenas prácticas de manipulación verificar que el manipulador conoce dichas prácticas. Además, el manipulador debe conocer aquellos puntos de control crítico presentes en la empresa.
· Del mismo modo, el control oficial evaluará la capacitación de los trabajadores junto con el resto de prerrequisitos exigidos, pudiendo sugerir una actualización respecto a la formación de los manipuladores de alimentos. El inspector puede creer conveniente realizar una actualización de los cursos de Manipulador de Alimentos o de otro tipo.
· La revisión o actualización de la formación debe orientarse a la corrección de las prácticas incorrectas de higiene detectadas, y siempre a reforzar las Buenas Prácticas de Higiene generales y la formación específica para cada puesto de trabajo.
· La planificación y la actualización de la formación se recogerá documentalmente en los programas de autocontrol. El Plan de formación recogido en los requisitos previos de higiene y trazabilidad.
· Es responsabilidad de las empresas alimentarias garantizar que su personal está debidamente formado para el puesto de trabajo que desempeña. Quien tiene la responsabilidad de que sus trabajadores estén formados y de que su formación sea la adecuada es la empresa alimentaria. Es por ello que muchos empresarios siempre pedirán a los nuevos o futuros trabajadores el carnet de Manipulador de Alimentos.
· Sin embargo, si estás pensando buscar trabajo en el sector de la hostelería: bares, restaurantes, pubs, sector hortofrutícola, supermercados, tiendas de alimentación, etc. Es mejor que te adelantes. En todos los lugares te van a exigir el carnet de manipulador de alimentos y en pocos te lo van a pagar. Por un precio asequible, y sin salir de casa, lo puedes obtener.