Evita errores comunes al utilizar el túper y asegura tu salud.

Evita errores comunes al utilizar el túper y asegura tu salud.

Llevar la comida al trabajo o al colegio dentro de un túper es una opción cada vez más frecuente. Circunstancia propiciada, sobre todo, porque la inflación y la crisis energética siguen sin dar tregua a los bolsillos y el ahorro se ha convertido en una prioridad para la mayor parte de la ciudadanía. Ya sabes que te hemos hablado de estos temas en anteriores ocasiones, con entradas sobre. Hoy venimos a reivindicar algo que, seguro, que te viene bien: Evita errores comunes al utilizar el túper y asegura tu salud.

Los elevados precios de los comedores escolares también ha contribuido a que cada vez haya más niños, que al igual que sus padres, vayan al colegio con la comida en la mochila, dentro de una fiambrera. Para muchas familias esta opción supone un importante ahorro. Pero este ahorro no puede ser a cualquier precio, y hay una serie de aspectos que debemos tener en cuenta: la seguridad alimentaria y el equilibrio nutricional.

Vaya por delante que en la escritura de esta entrada hemos aprendido mucho sobre lo que la RAE piensa de túper, táper, Tupperware® (marca reg.), o Tupper®, (marca reg.). Ya sabéis que haciendo o escribiendo siempre se aprende, y con la escritura de este Túper sí. Pero con seguridad ya nos podemos acostar porque ya sabemos una cosa más.

Beneficios de llevar la comida al trabajo o al colegio.

Los beneficios de llevar la comida al trabajo o al colegio son evidentes:

  • En el caso de presentar alergias e intolerancias alimentarias podemos evitar los ingredientes que las causan.
  • Decidir qué alimentos y en qué cantidad los llevamos, facilitando seguir una dieta equilibrada.
  • Ahorro económico.

Unos consejos muy prácticos para evitar errores al utilizar el túper.

Aspectos a tener en cuenta al preparar la comida que llevará el túper:

Al preparar la comida tendremos en cuenta una serie de pautas muy sencillas y básicas que, a veces damos por hecho, para evitar que nuestra tartera se convierta en una bomba biológica.

  • Limpia bien las tablas de corte, cubiertos y recipientes. Aprovecha para vigilar el estado de los mismos.
  • No metas la comida recién hecha al frigorífico y protégela de la contaminación.
  • Lava, con desinfectantes de uso alimentario, las frutas y verduras que no vayas a cocinar.
  • No incluyas comida que lleve hecha más de 2 días, o en todo caso, vigila que esté en condiciones óptimas y que se haya conservado correctamente.
Evita errores comunes al utilizar el túper y asegura tu salud.

Cómo escoger el mejor túper.

Según el tipo de ‘tupper’ por el que nos decantemos, debemos tener algunas cosas u otras en cuenta. Por ejemplo, si elegimos el de cristal, este es más higiénico, cómodo y fácil de limpiar, pero a la hora de transportarlo es más frágil y pesado. Los de plástico, son más ligeros, pero a la hora de limpiarlos son menos higiénicos, pues es difícil retirar restos de aceite, grasas y salsas.

  • Al comprar tarteras y otros recipientes, es importante tener en cuenta para qué se van a emplear y verificar en las instrucciones de uso, si se pueden calentar en el horno o en el microondas, congelar, si se pueden introducir en el lavavajillas, etc.
  • Utiliza envases aptos para uso alimentario.
  • No recicles los envases de un solo uso.
  • Descarta los que tengan fisuras, porque se acumula la suciedad y se ocultan los gérmenes.

¿Y qué bolsa elegir para llevar el táper?

Escoge la bolsa, teniendo en cuenta las siguientes especificaciones:

  • De tamaño adecuado al contenido, sin mucha holgura, para evitar pérdidas de frío.
  • Bolsa isoterma. Si los desplazamientos son largos, incluye acumuladores de frío o una botella de agua congelada.

Ya en el sitio: qué hacer al llegar al colegio ó al trabajo.

Al llegar al colegio o al trabajo:

  • Colócala en la nevera, abriendo la bolsa para que penetre el frío.
  • Si no dispones de nevera, incluye acumuladores de frío o una botella de agua congelada.
  • Conserva la bolsa alejada de fuentes de calor o de la luz directa. Cuidado con dejarla en el maletero del coche.
  • No abras el recipiente hasta el momento de su consumo.

Al comer de túper, no bajes la guardia:

A la hora de comer, ten en cuenta:

  • Calienta completamente la comida, si así lo requiere, y cubre los alimentos para evitar salpicaduras.

Cómo escoger un contenido de táper saludable

Para poder comer ‘de táper’, pero no por ello comer peor, lo más importante es la planificación. Es importante tener en cuenta las proporciones recomendadas para cada grupo de alimentos. Lo ideal es preparar un túper que contenga: verduras, proteínas, aceite de oliva, fruta y lácteos.

En el caso de los niños, deberemos prestar aún más atención a los requerimientos nutricionales, por eso desde desde Qualitatis os dejamos unos consejos:

  • Consigue el menú escolar del colegio. Estos menús, en principio, están diseñados por profesionales de la nutrición y te servirán de modelo y pueden ayudarte a que tu hijo no rechace ciertos platos: es más fácil que coma pescado si otros niños del cole tienen pescado en el menú.
  • La verdura tiene que estar presente en cada comida, o en el primer plato o como guarnición.
  • Alterna el arroz, la pasta, las legumbres, las patatas y las verduras en los primeros platos, y en los segundos apuesta por pescado blanco, azul, carne roja, aves y huevos.
  • El postre ideal es la fruta.
  • Los fritos tampoco son una buena opción para el táper, tanto desde el punto de vista nutricional como del gastronómico, puesto que la comida se ablanda y pierden toda su textura. Descártalos y resérvalos únicamente para alguna cena o comida del fin de semana
  • Las preparaciones a la plancha no aceptan bien el calentamiento en el microondas, ya que se resecan mucho. Es necesaria una salsa, pero hay que tener precaución con las grasas, por eso una salsa a base de tomate u otra verdura son buenas opciones.

Di sí al túper, pero con seguridad (alimentaria).

Si quieres aprender más sobre seguridad alimentaria, te recordamos que hay cursos que te pueden interesar y que están vinculados con la seguridad alimentaria, en las industrias alimentarias, en la restauración y en tu propia casa.

Si te ha gustado esta entrada, comparte y ayuda a tus conocidos a evitar errores comunes al utilizar el túper y asegura tu salud.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio

¿Quieres 10 € de descuento para cualquiera de nuestros cursos?

Suscríbete y te lo enviaremos para usar en tu próxima compra.